LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA
Los
estudios culturales o la sociología de la cultura y la comunicación centrándose
en el estudio de las interrelaciones entre la tecnología, la cultura y la
educación.
1.
La construcción de la Tecnología Educativa como disciplina pedagógica a lo
largo del siglo XX
se ha dado como:
Raíz
de la TE: La formación militar norteamericana en
los años cuarenta.
Considerada
como el embrión del cual nace un enfoque de la enseñanza caracterizado en la
búsqueda de procesos eficaces de formación y la utilización de medios, recursos
técnicos y sofisticados para formar y convertir a ciudadanos en soldados y
oficiales preparados para asumir tareas y acciones en la organización y
actividad bélica. También los psicólogos y educadores pusieron en práctica
programas de acción instructivas basados en el logro de objetivos precisos y
concretos de aprendizajes.
Los
años cincuenta y sesenta: La
fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista
Buscaba la optimización de los aprendizajes que
ocurren en el aula a través de
metodologías bien diseñadas.
Se
dio a la confluencia de tres factores:
a) La difusión e impacto social de los massmedia: radio, cine, tv y prensa.
b) El desarrollo de los estudios y conocimientos en torno al aprendizaje del ser humano
bajo los parámetros de la psicología conductista.
c) Los métodos y procesos de producción industrial.
La
década de los setenta: la TE como
un enfoque técnico racional para el diseño y evaluación de la enseñanza
En
esta década alcanza su máximo esplendor. Se crean y consolidan asociaciones
profesionales y académicas con alto prestigio internacional.
Se
celebran numerosas conferencias, jornadas y congresos en torno a la TE.
Los ochenta y los noventa: la crisis de la perspectiva tecnócrata de la TE
Comienzan a emerger
y generalizarse cuestionamientos, reflexiones, críticas y descalificaciones
entorno la evolución de la TE.
Había
entrado en crisis ya que se le
criticaba su concepción técnico racionalista sobre
la enseñanza.
Las críticas formuladas se pueden sintetizar en lo siguiente:
El contexto de surgimiento y uso de la TE es propio de instancias y ambiente
académicos, no de centros escolares.
El profesorado y centros educativos han
sido considerados como meros consumidores de la TE, no como agentes con responsabilidad decisional sobre la misma.
Desorientación y desánimo en los tecnólogos
educativos.
En la TE subyace una concepción de la naturaleza del proceso instructivo de carácter
estandarizado y unidireccional.
La TE desconsidera totalmente el pensamiento y culturas pedagógicas de los
profesores.
La TE se presenta como un enfoque de transformación y mejora de los sistemas
educativos, pero apenas tuvo influencia sobre el cambio e innovación escolar.
La TE no tiene en cuenta las aportaciones de la sociología curricular.
La TE concibe el proceso instructivo como un proceso aséptico de influencia
ideológica.
2. La
reconceptualización de la Tecnología Educativa
desde una
Multidisciplinar y crítica de las ciencias sociales
En el comienzo del siglo XXI la TE está vive
un periodo de reformulación de nuevos paradigmas sobre las ciencias sociales y el currículum de naturaleza crítica,
las
Tecnologías de
información y comunicación.
Las ideas que subyacen
en los actuales planteamientos sobre esta
disciplina son los siguientes:
• La TE es un espacio
de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación.
• La TE es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza y
de transmisión de la cultura.
• La Tecnología Educativa debe partir del análisis del contexto social, cultural e
Ideológico bajo el cual se produce la interacción entre los sujetos y la tecnología
En el ámbito de estudio de la TE son las relaciones
e interacciones entre las Tecnologías de la Información y Comunicación y la
Educación.
3. La Tecnología Educativa
en España. Un breve repaso a su
origen y
Desarrollo
“Tecnología Educativa” dedicadas principalmente a la utilización de los
medios audiovisuales en la enseñanza.
A su vez, en esa época se
crea la UNED
(Universidad Nacional de Educación a Distancia). En los ochenta por la creación y
desarrollo de programas educativos impulsaos por el Ministerio de Educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario